Desde el Comité Argentino del Consejo Mundial de la Energía (CACME), llevamos adelante nuestra reunión de Comisión Directiva en las oficinas de la Empresa Mendocina de Energía (Emesa), con la convicción de que conocer en territorio los avances y desafíos energéticos provinciales es clave para construir una visión estratégica e inclusiva.
La apertura del encuentro estuvo a cargo de la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, quien subrayó la importancia de descentralizar la agenda energética y avanzar hacia una transición real y sostenible, con infraestructura que acompañe el crecimiento del sector.
Durante la jornada, contamos con una exposición a cargo de Daniel Montamat, director de Emesa y exsecretario de Energía de la Nación, quien compartió su análisis sobre las principales tendencias del futuro energético: la transición hacia fuentes limpias, el rol de las inversiones y la necesidad de infraestructura para garantizar la integración regional.
Además, tuvimos el honor de visitar la mini central hidroeléctrica PAH Lunlunta, una iniciativa desarrollada por Emesa con participación de inversores privados, que ejemplifica el tipo de alianzas necesarias para avanzar hacia una matriz más limpia, integrada y eficiente.
Participaron de esta sesión nuestro presidente Ignacio Millán (YPF), la secretaria Graciela Misa (EDET), Gustavo Rodríguez y Jorge Vugdelija (Comisión Revisora de Cuentas), Juan José Mitjans (director ejecutivo del CACME), Federico Mancuso (YPF), y los representantes mendocinos Mauricio Pinti Clop (vocal titular) y Gerardo Rabinovich (vocal suplente).
Además de abordar las novedades del Consejo Mundial de la Energía (WEC) y del Programa de Líderes del Futuro Energético, esta visita fue una oportunidad para visibilizar el modelo energético mendocino, que combina generación térmica, renovable, hidroeléctrica y actividades de refinación.
Desde el CACME reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo energético del país, promoviendo la cooperación público-privada, el intercambio federal y la proyección internacional de nuestras capacidades. Próximamente estaremos participando de Energy Week Panamá 2025 y del Congreso Mundial de la Energía 2026 en Río de Janeiro.
Agradecemos a Emesa y al Gobierno de Mendoza por recibirnos y por impulsar, con visión y trabajo, una energía más sostenible y equitativa.
